HISTORIA Y ORIGEN DE LA UEP DR. JOSÉ JARAMILLO MONTOYA
HISTORIA
La UEP Dr. José Jaramillo Montoya fue fundada en el año lectivo 1948 - 1949 por el sacerdote colombiano José Jaramillo Montoya, cuya vida era humilde y ejemplar. Tenía un gran amor hacia los pobres y lo proyectó mediante la fundación de este Centro Educativo Católico, cuyo propósito era la formación educativa de los niños machaleños.
ORIGEN
En 1973 la antigua estructura de caña de la Escuela Católica “Dr. José Jaramillo Montoya”, ubicada en el centro de la ciudad de Machala, en las calles 9 de octubre y Guayas, cambia poco a poco a una estructura de hormigón con aporte y apoyo de padres de familia y exestudiantes Jaramillenses, se logra un edificio de tres plantas, debido a la gran demanda del servicio educativo de calidad que prestaba la institución a la comunidad Machaleña. El 12 de septiembre de 1976, generosamente los esposos Gilberto Espinal y Olguita Cortes donan un terreno de aproximadamente 2Ha., ubicado en el Barrio Santa Elena para la construcción de la Escuela de Educación Básica “Dr. José Jaramillo Montoya”, infraestructura que permitirá acobijar un número mayor de estudiantes, debido al exceso de demanda que contaba. Esto se cristalizó gracias al aporte de Padres de Familia, instituciones locales y provinciales, donaciones del grupo católico de Alemania y España (Manos Unidas), personas particulares y altruistas se logró la construcción de 2 bloques con 18 aulas y otras 3 para estudiantes de Jardín.
MISIÓN, VISIÓN E HIMNO DE LA INSTITUCIÓN
Misión
La Unidad Educativa Particular “Dr. José Jaramillo Montoya”, formará niños/as y jóvenes con los conocimientos necesarios para continuar su vida académica, mediante un modelo pedagógico constructivista, y el afianzamiento de los valores cristianos para entregar a la sociedad seres humanos, solidarios, comprometidos con el amor al prójimo y capaces de resolver problemas que se le presenta en la sociedad actual.
La Unidad Educativa Particular “Dr. José Jaramillo Montoya” liderara el cumplimiento de los estándares de calidad educativa establecidos por el Ministerio de Educación, alcanzando la formación integral de los/as niños/as y adolescentes, capaces de lograr sus objetivos educativos por el bien de la comunidad; con claros principios espirituales y morales, teniendo como modelo a Jesús. Con una formación que compromete a los/as docentes a orientar, con pensamiento crítico en un ambiente de tolerancia, que involucre a toda la comunidad educativa.
Himno
Coro
Veremos la escuela eficiente,
Que nos brinda la luz del saber,
Con cariño de madre paciente
Nos instruye y educa a la vez.
Estrofas
Jaramillo Montoya es su nombre
Nombre excelso de ilustre varón
Que a raudales sembró la semilla
De la ciencia, la fe y el honor.
De su ejemplo hagamos un lema
Demostremos justicia como el
Y al estudio eficaz consagremos
Nuestro esfuerzo en aras del bien.
Gratitud a la escuela que cumple
Con afecto su noble misión
Y en fecundas jornadas entrega
A la Patria su aporte y amor.
Coro
Veremos la escuela eficiente,
Que nos brinda la luz del saber,
//Con cariño de madre paciente
Nos instruye y educa a la vez.//
DOCENTES DE LA INSTITUCIÓN

Miriam Tamayo Medina - Rectora del Plantel

Judith Sánchez - Vicerrectora

Wilson Guazha - 2BACH. "B"

Vanina Chimbo - 8vo "B"
![]() |
Miriam Tamayo Medina - Rectora del Plantel |
![]() |
Judith Sánchez - Vicerrectora |
![]() |
Wilson Guazha - 2BACH. "B" |
![]() |
Vanina Chimbo - 8vo "B" |
CANTONIZACIÓN DE MACHALA
La ciudad de Machala, también es denominada <<La capital bananera del mundo>> Desde la parroquia Puerto Bolívar salen embarcaciones que contienen millares de frutas, especialmente banano a diferentes partes del mundo. Aquí también se realiza la Feria Mundial del Banano, en la cual se elige la Reina y participan candidatas de países productores y consumidores de banano, tales como Honduras, El Salvador, Venezuela, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Uruguay, Brasil, Ecuador, República Dominicana, Perú, México, Bolivia, Argentina, Panamá.
Comprender las vivencias de un transcurso histórico, diminutos pedazos de tiempo vividos por los aldeanos de un pueblo; escogidos delicadamente por la memoria para luego utilizarlos como causa de un estímulo sentimental y afectivo, es parte de recordar. Machala es la ciudad más moderna activa y eficaz de la provincia de El Oro. Su densidad poblacional es de al menos el 40% de la población provincial y la circulación del comercio y de las principales actividades productivas y culturales. Tiene ascendencia maya y tuvo una muy buena influencia a lo largo de la historia del Ecuador, por medio de trabajos independientes y del desenvolvimiento republicano; hasta el trabajo simultaneo hecho para proteger la soberanía y fortalecer la democracia. Es cabecera cantonal del cantón Machala, lleva su mismo nombre por el mandato de la Primera Ley de División Territorial del Ecuador, difundida el 25 de junio de 1824 por Francisco de Paula Santander, cuando ya éramos libres de España, desde el 23 de abril de 1884 es declarada capital provincial cuando se creó la Jurisdicción del Oro.
El 24 de septiembre de cada año se celebra las fiestas patronales y se organiza la Feria Mundial del Banano donde se elige la Reina, certamen que atrae la participación de hermosas jóvenes del continente americano y los otros donde se cultiva y se vende esta deliciosa fruta.
Las bases de los hoteles machaleños son eficaces y poseen una infraestructura desarrollada, son lo suficientemente grandes como para albergar a turistas que llegan de diferentes partes del mundo. Las playas de Jambelí es uno de los balnearios más atractivos y seguros del Ecuador, se encuentra cerca de Puerto Bolívar (30 min). Machala también es considerada una base de instituciones financieras que representan a la mayoría de los bancos privados del país, debido a su gran movimiento económico. Su extensión territorial es de 349.9 km2.
Las principales actividades económicas son la producción, mercadeo y exportación de cacao, camarón y banano. Tiene el mayor movimiento monetario de sur occidente del Ecuador, esto permitió el incremento bancario privado de la exportación del banano, que es el principal producto de comercio internacional del Ecuador. Machala, Amor y Esperanza.
DEPORTISTAS DESTACADAS DE LA
INSTITUCIÓN
La ciudad de Machala, también es denominada <<La capital bananera del mundo>> Desde la parroquia Puerto Bolívar salen embarcaciones que contienen millares de frutas, especialmente banano a diferentes partes del mundo. Aquí también se realiza la Feria Mundial del Banano, en la cual se elige la Reina y participan candidatas de países productores y consumidores de banano, tales como Honduras, El Salvador, Venezuela, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Uruguay, Brasil, Ecuador, República Dominicana, Perú, México, Bolivia, Argentina, Panamá.
Comprender las vivencias de un transcurso histórico, diminutos pedazos de tiempo vividos por los aldeanos de un pueblo; escogidos delicadamente por la memoria para luego utilizarlos como causa de un estímulo sentimental y afectivo, es parte de recordar. Machala es la ciudad más moderna activa y eficaz de la provincia de El Oro. Su densidad poblacional es de al menos el 40% de la población provincial y la circulación del comercio y de las principales actividades productivas y culturales. Tiene ascendencia maya y tuvo una muy buena influencia a lo largo de la historia del Ecuador, por medio de trabajos independientes y del desenvolvimiento republicano; hasta el trabajo simultaneo hecho para proteger la soberanía y fortalecer la democracia. Es cabecera cantonal del cantón Machala, lleva su mismo nombre por el mandato de la Primera Ley de División Territorial del Ecuador, difundida el 25 de junio de 1824 por Francisco de Paula Santander, cuando ya éramos libres de España, desde el 23 de abril de 1884 es declarada capital provincial cuando se creó la Jurisdicción del Oro.
El 24 de septiembre de cada año se celebra las fiestas patronales y se organiza la Feria Mundial del Banano donde se elige la Reina, certamen que atrae la participación de hermosas jóvenes del continente americano y los otros donde se cultiva y se vende esta deliciosa fruta.
Las bases de los hoteles machaleños son eficaces y poseen una infraestructura desarrollada, son lo suficientemente grandes como para albergar a turistas que llegan de diferentes partes del mundo. Las playas de Jambelí es uno de los balnearios más atractivos y seguros del Ecuador, se encuentra cerca de Puerto Bolívar (30 min). Machala también es considerada una base de instituciones financieras que representan a la mayoría de los bancos privados del país, debido a su gran movimiento económico. Su extensión territorial es de 349.9 km2.
Las principales actividades económicas son la producción, mercadeo y exportación de cacao, camarón y banano. Tiene el mayor movimiento monetario de sur occidente del Ecuador, esto permitió el incremento bancario privado de la exportación del banano, que es el principal producto de comercio internacional del Ecuador. Machala, Amor y Esperanza.
DEPORTISTAS DESTACADAS DE LA
INSTITUCIÓN
María Cristina Bravo Echeverría - Deportista de ajedrez:
Logros:
-Campeona
binacional de ajedrez ECUADOR-PERU 2018.
-Vice
campeona por equipo intercolegial de ajedrez 2018.
-Campeona
cantonal de ajedrez Piñas 2019.
-Sub-11
destacada participación en el XXX
FESTIVAL Panamericano de ajedrez Guayaquil-Ecuador 2019.
-Medalla
de bronce en el Festival Escolar y Colegial
Guayaquil 2019.
-Sub-11
Vice campeona ajedrez modalidad Blitz.
-Campeonato
Nacional de menores 2019.
-Vice
campeona nacional de ajedrez online FEDA
2020 Categoría sub-12.
-Campeona
Binacional ajedrez Blitz Zamora
Chinchipe 2018.
-Campeona binacional de ajedrez ECUADOR-PERU 2016.
Romina Aduvel Morocho Muñoz - Deportista de natación:
Logros:
-Juguemos a nadar en
Orenses (2018/06/10), ganó 2 medallas de oro y 2 medallas de plata.
-Intercolegiales (15/11/18), ganó 4 medallas de
oro.
-Copa Natación
Náutica Salcedo (17/06/17), ganó 3 medallas de
oro y 1 de bronce.
-Campeonato
binacional de Sta. Rosa (26/09/17), ganó 2 medallas de
plata y 2 medallas de bronce.
-Copa Guayaquil
Sporting Club (26/08/18), ganó 4 medallas de
oro.
-Copa del Pacífico (24/07/19), obtuvo el puesto N°7 de 8.
-Aguas Abiertas en
Salinas (8/12/19), quedó en 3er lugar.
-Encuentro amigo Nadador Orense (10/05/19), obtuvo el 2do lugar, ganó 2 medallas de plata y 2 de bronce.
DATOS PERSONALES DEL AUTOR
Hola mi nombre es Heidy Nataly Ramón Curipoma, tengo 14 años, estudio en la UEP Dr. José Jaramillo Montoya. Les hablaré acerca de mis hobbies. En mi tiempo libre me gusta ver series, jugar videojuegos, jugar con mis mascotas, escuchar música y leer. Mis series favoritas son Supergirl, Glee y TOH. Mis videojuegos favoritos son Days Gone, Red Dead Redemption y Asphalt 9: Legends. En lo personal me gustan todos los géneros musicales, mis artistas favoritos son: Lauren Jauregui, Louis Tomlinson, King Princess, Conan Gray, Normani, Ariana Grande, Adele, Dinah Jane, Ally Brooke, Amy Winehouse, Bruno Mars, Hayley Kiyoko, Harry Styles, Halsey, Camila Cabello y Taylor Swift. Mis bandas favoritas son: Fifth Harmony, The Vamps, The Score, One Direction, Motionless In White, The 1975, Queen y Linkin Park. Mi libro favorito es "100 años de soledad" de Gabriel García Márquez.
"El estudio es una de las necesidades básicas más importantes, ya que nos ayuda a ser personas cultas y nos permite enfrentar de una mejor manera los problemas que se pueden presentar en nuestra vida futura, también gracias a nuestro nivel de estudio podremos conseguir un empleo de acuerdo a nuestras capacidades. Debido a la pandemia se generó un incremento en la deserción escolar. En la mayoría de los hogares es porque no contaban con los recursos para recibir clases virtuales. En la actualidad se ha dado la campaña de vacunación para proteger de una mejor manera a los ciudadanos, con la esperanza de que se puedan reanudar las actividades cotidianas con normalidad, incluyendo las clases de manera presencial".
Hola mi nombre es Heidy Nataly Ramón Curipoma, tengo 14 años, estudio en la UEP Dr. José Jaramillo Montoya. Les hablaré acerca de mis hobbies. En mi tiempo libre me gusta ver series, jugar videojuegos, jugar con mis mascotas, escuchar música y leer. Mis series favoritas son Supergirl, Glee y TOH. Mis videojuegos favoritos son Days Gone, Red Dead Redemption y Asphalt 9: Legends. En lo personal me gustan todos los géneros musicales, mis artistas favoritos son: Lauren Jauregui, Louis Tomlinson, King Princess, Conan Gray, Normani, Ariana Grande, Adele, Dinah Jane, Ally Brooke, Amy Winehouse, Bruno Mars, Hayley Kiyoko, Harry Styles, Halsey, Camila Cabello y Taylor Swift. Mis bandas favoritas son: Fifth Harmony, The Vamps, The Score, One Direction, Motionless In White, The 1975, Queen y Linkin Park. Mi libro favorito es "100 años de soledad" de Gabriel García Márquez.
"El estudio es una de las necesidades básicas más importantes, ya que nos ayuda a ser personas cultas y nos permite enfrentar de una mejor manera los problemas que se pueden presentar en nuestra vida futura, también gracias a nuestro nivel de estudio podremos conseguir un empleo de acuerdo a nuestras capacidades. Debido a la pandemia se generó un incremento en la deserción escolar. En la mayoría de los hogares es porque no contaban con los recursos para recibir clases virtuales. En la actualidad se ha dado la campaña de vacunación para proteger de una mejor manera a los ciudadanos, con la esperanza de que se puedan reanudar las actividades cotidianas con normalidad, incluyendo las clases de manera presencial".
EL EFECTO DE LA PANDEMIA EN LA EDUCACIÓN
Antes de la llegada de la pandemia en el año 2020, la educación se desarrollaba de manera presencial en la Unidad Educativa Dr. José Jaramillo Montoya, sin embargo, posteriormente a la llegada del Covid-19 y respetando las medidas de bioseguridad con el fin de evitar contagios entre la comunidad estudiantil, las clases se retomaron de forma virtual. Esto trajo muchos pros y contras, como los que se detallarán a continuación:
Ventajas:
Mayor comodidad en el estudio virtual, puesto que podemos ingresar a nuestras clases virtuales desde un ordenador, celular, tablet o cualquier otro dispositivo que cuente con conexión a Internet.
- Muchos estudiantes, en época de clases presenciales, necesitaban dirigirse hacia las instituciones educativas ya sea por bus, taxi o transporte escolar. Con las clases virtuales se suprimió aquel gasto en transporte.
- Mayor capacidad de organizar el tiempo en el que invertimos cada actividad.
- Acceso a mayor información brindada por una gran cantidad de páginas web, a las cuales podemos recurrir en cualquier momento.
- Acceso a la educación desde cualquier punto.
- Capacidad de organizar y planificar las actividades escolares de una mejor manera.
Desventajas:
- Reducción de la interacción social entre compañeros y docentes.
- Errores de conexión que impiden seguir el hilo de los temas. Es necesario contar con una buena conexión a Internet.
- Estrés, fatiga y dolores musculares causados por las largas jornadas de trabajo frente al computador.
- No todos los estudiantes cuentan con los recursos informáticos necesarios ni con la capacidad de manejar herramientas tecnológicas.
- No se puede motivar a los estudiantes de manera adecuada para mejorar su rendimiento académico.
- Falta de espacios aptos para el estudio.
Exposición a factores externos que pueden llegar a distraer a los estudiantes con mayor facilidad, lo que genera la desatención al docente.
Antes de la llegada de la pandemia en el año 2020, la educación se desarrollaba de manera presencial en la Unidad Educativa Dr. José Jaramillo Montoya, sin embargo, posteriormente a la llegada del Covid-19 y respetando las medidas de bioseguridad con el fin de evitar contagios entre la comunidad estudiantil, las clases se retomaron de forma virtual. Esto trajo muchos pros y contras, como los que se detallarán a continuación:
Ventajas:
Mayor comodidad en el estudio virtual, puesto que podemos ingresar a nuestras clases virtuales desde un ordenador, celular, tablet o cualquier otro dispositivo que cuente con conexión a Internet.
- Muchos estudiantes, en época de clases presenciales, necesitaban dirigirse hacia las instituciones educativas ya sea por bus, taxi o transporte escolar. Con las clases virtuales se suprimió aquel gasto en transporte.
- Mayor capacidad de organizar el tiempo en el que invertimos cada actividad.
- Acceso a mayor información brindada por una gran cantidad de páginas web, a las cuales podemos recurrir en cualquier momento.
- Acceso a la educación desde cualquier punto.
- Capacidad de organizar y planificar las actividades escolares de una mejor manera.
Desventajas:
- Reducción de la interacción social entre compañeros y docentes.
- Errores de conexión que impiden seguir el hilo de los temas. Es necesario contar con una buena conexión a Internet.
- Estrés, fatiga y dolores musculares causados por las largas jornadas de trabajo frente al computador.
- No todos los estudiantes cuentan con los recursos informáticos necesarios ni con la capacidad de manejar herramientas tecnológicas.
- No se puede motivar a los estudiantes de manera adecuada para mejorar su rendimiento académico.
- Falta de espacios aptos para el estudio.
Exposición a factores externos que pueden llegar a distraer a los estudiantes con mayor facilidad, lo que genera la desatención al docente.
EL USO DE LAS REDES SOCIALES
Para la mayoría de los adolescentes las redes sociales son un medio de distracción extraescolar. Las personas de edad avanzada también las utilizan como medio de distracción del mundo exterior, pero los adolescentes se lo toman más personal. Hoy en día muy pocos lugares se los pueden considerar como seguros, pero definitivamente las redes sociales no son la excepción
Ventajas:
- Facilita la comunicación.
- Se pueden aprender nuevos idiomas.
- Accesibilidad a información ilimitada.
- Desarrolla tu capacidad creativa y cognitiva.
- Te mantiene informado de lo que está sucediendo a nivel mundial.
Desventajas:
- Violación a la privacidad.
- Ciberbullying.
- Información no verídica.
- Se pierde la habilidad para socializar.
- Adicción.
- Grooming.
Para la mayoría de los adolescentes las redes sociales son un medio de distracción extraescolar. Las personas de edad avanzada también las utilizan como medio de distracción del mundo exterior, pero los adolescentes se lo toman más personal. Hoy en día muy pocos lugares se los pueden considerar como seguros, pero definitivamente las redes sociales no son la excepción
Ventajas:
- Facilita la comunicación.
- Se pueden aprender nuevos idiomas.
- Accesibilidad a información ilimitada.
- Desarrolla tu capacidad creativa y cognitiva.
- Te mantiene informado de lo que está sucediendo a nivel mundial.
Desventajas:
- Violación a la privacidad.
- Ciberbullying.
- Información no verídica.
- Se pierde la habilidad para socializar.
- Adicción.
- Grooming.
EL CIBERBULLYING
El bullying es una conducta violenta que ejerce una persona o un grupo de personas hacia otra, con el único propósito de dañarla, ya sea físicamente o psicológicamente, en los peores casos pueden ser los dos. Con la introducción de la tecnología y las redes sociales en la vidacotidiana esta conducta ha aumentado considerablemente. El ciberbullying se presenta mediante:- Mensajes groseros, violentos u ofensivos enviados desde cualquier red social.
- Amenazas de muerte en línea.
- Fomentando el suicidio hacia la víctima.
- Filtrando información personal de la victima en su perfil.
- Publicando fotografías o videos de la victima en situaciones comprometedoras.
Reflexión:
Si bien las redes sociales son una herramienta muy útil en la actualidad, especialmente al encontrarnos recibiendo clases desde la comodidad de nuestro hogar, evitando posibles contagios, es imprescindible mantener la comunicación e interacción entre nuestros amigos y familiares de forma virtual. Sin embargo, el mal uso de las redes sociales podría llevar a una serie de problemas como el ciberacoso, grooming, sexting y hasta temas más graves en los que se involucran la salud mental.
- Mensajes groseros, violentos u ofensivos enviados desde cualquier red social.
- Amenazas de muerte en línea.
- Fomentando el suicidio hacia la víctima.
- Filtrando información personal de la victima en su perfil.
- Publicando fotografías o videos de la victima en situaciones comprometedoras.
Reflexión:
Si bien las redes sociales son una herramienta muy útil en la actualidad, especialmente al encontrarnos recibiendo clases desde la comodidad de nuestro hogar, evitando posibles contagios, es imprescindible mantener la comunicación e interacción entre nuestros amigos y familiares de forma virtual. Sin embargo, el mal uso de las redes sociales podría llevar a una serie de problemas como el ciberacoso, grooming, sexting y hasta temas más graves en los que se involucran la salud mental.
JUEGOS DIGITALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
CONTENIDO RELACIONADO:
El mundo de la astronomía:
https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=267603
¿Cuánto conoces acerca de Red Dead Redemption 2?
https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=266411
Ciencias Sociales
https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=269063
Juego de memoria
https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=269610
El mundo de la astronomía:
https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=267603
¿Cuánto conoces acerca de Red Dead Redemption 2?
https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=266411
Ciencias Sociales
https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=269063
Juego de memoria
https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=269610